lunes, 30 de noviembre de 2009

Las Nuevas Tecnologías reducen el aislamiento social




Una encuesta señala que los usuarios de Internet y de teléfonos celulares no tienen mayores dificultades para relacionarse. Contrario a la creencia popular, Internet y los teléfonos celulares no están aislando a la gente sino extendiendo sus mundos sociales. Como lo publica la revista Portafolio (http://www.portafolio.com.co/bienestar/cienciaytecnologia/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-6567589.html)

La investigación fue motivada por un análisis de 2006, en el que sociólogos estadounidenses sostenían que la tecnología está acelerando desde 1985 una tendencia en la que sus compatriotas se estarían aislando socialmente, sus redes sociales estarían reduciéndose y disminuiría la variedad de sus contactos.

Pero el estudio del Pew Internet (http://www.pewinternet.org/Reports/2009/18--Social-Isolation-and-New-Technology.aspx) and American Life Project, titulado 'Aislamiento social y nueva tecnología', determinó que el uso de teléfonos móviles e Internet está en realidad asociada con mayores y más diversas redes sociales.

"Cuando examinamos toda la red personal de los individuos, el uso de Internet en general y el uso de servicios de redes sociales como Facebook en particular, están asociados con redes sociales más diversas", dijeron los investigadores en un informe. "Nuestros principales hallazgos cuestionan la investigación previa y los temores comunes acerca de un impacto social dañino de la nueva tecnología", agregaron.

El sondeo reveló que un 6% de la población adulta no tiene con quien discutir asuntos importantes, pero esta cifra no ha variado mucho desde 1985. La encuesta también muestra que las 'redes de discusión' de la gente se han reducido en un tercio en los últimos 25 años y se han vuelto menos diversas debido a que contienen menos miembros fuera de la familia.

El cara a cara y el celular, los favoritos

A pesar de la importancia de Internet, los contactos cara a cara siguen triunfando sobre todos los otros métodos de establecimiento de relaciones interpersonales, dice la encuesta. Los contactos por teléfono celular con familiares y amigos son la segunda vía de comunicación más popular. Así, mientras la media de frecuencia de contactos con los más allegados en persona es de 210 días al año, estos contactos se hacen por teléfono móvil una media de 195 días al año y por teléfono fijo 125 días al año.

Los medios más populares de contactos sociales, después de éstos, son los mensajes de texto, emails, mensajería instantánea, contactos a través de redes sociales online, y las cartas. Según Pew Internet, la encuesta ha demostrado que las TIC's no son las responsables del aislamiento social que pueden vivir los norteamericanos por las razones antes explicadas.


Carlos E. Cervera F.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Las listas en Twitter: sobrevive quien se reinventa



Las listas de Twitter son el más reciente servicio de esta plataforma de microblogging que cada día gana más adeptos. Hasta el momento un 50% de los usuarios dispone ya de esta función y en los próximos días estará al alcance del 100%.
Es sencillamente una forma de organizar a quienes se sigue, por grupo o tema, con el fin de ver las actualizaciones con mayor facilidad.
Según recomienda la página Mashable.com (http://mashable.com/2009/11/04/twitter-lists-uses/) son útiles para: estar al tanto de los movimientos de alguna industria en particular; si es un experto, reconocer a otros expertos; para promover a los clientes o para que ellos encuentren personas con preferencias afines; identificar nichos particulares; agrupar a los empleados de la empresa en listas de cuentas oficiales o privadas; si se es político, tener una lista de votantes, o si se es periodista, crear una lista de los políticos en campaña; concentrar a los habitantes de un pueblo o a empleados estatales; crear un grupo de asistentes a un evento; controlar las ofertas de trabajo; y para la promoción de revistas y sus afiliaciones y mantener a la gente comprometida.
En la cuenta de los usuarios, un mensaje en Twitter invita a crear una lista en la modalidad de pública o privada; luego se añaden los miembros y a partir de ahí se puede administrar desde la barra lateral: crear nuevas listas, ver los tweets de una de ellas, seguir las listas de otros usuarios y verificar su autoría, entre otras posibilidades.
Las listas pueden seguirse como siempre vía web, a través del teléfono móvil o mediante el RSS en programas como Google Reader.
Los novatos interesados pueden consultar la Guía Twitter que enseña el procedimiento en cuatro pasos, o consultar el screencast de este link: http://alt1040.com/2009/10/las-listas-de-twitter
Un servicio adicional son dos aplicaciones de administración: Listorious y Tlists. La primera es un directorio con las listas más importantes de Twitter distribuidas por categorías; y la segunda permite crear listas más fácilmente y hace sugerencias.
Los fanáticos de este popular programa agradecen que ahora puedan filtrar los tweets, y esperan que aplicaciones cliente como Seesmic, Tweetdeck o alguna para móviles incorpore esta funcionalidad. También puede suceder que la competencia, Tumblr, Jaiku y FriendFeed, contraataque en forma contundente.
Más información.
http://www.chicageek.com/usar-listas-twitter-381815

viernes, 30 de octubre de 2009

No es Posible Hacer Dinero Bloggeando ???


Según un artículo de la famosa publicación del Newsweek es imposible hacer dinero a través de los famosos blogs.


El tener mucho tráfico, no significa hacer dinero, y sino, para muestra un botón, Cuando fue revelada la identidad de Steve Jobs, en el periódico, New York Times tan sólo en un día, esa revelación le envió más de medio millón de personas a su sitio web. Sin embargo, el pago que recibió de AdSense, por todo el mes , fue de $1,039.81. No mucho, no es cierto?


Esto ha permitido a algunas editoriales explicar porque ninguno de nosotros va hacer dinero blogeando.


Lo que sí, es que Job se convirtió en toda una celebridad y ganó una impresionante cantidad de atención y notoriedad. Pero, si Steve Jobs no pudó monetarizar su blog, creo que para todos los demas nos va a ser un poco más difícil.


Será que todos esos consejos de: trabajar duro, crear una gran cantidad de contenido y buscar un magnífico angulo no sean tan positivos y vamos a continuar quebrados económicamente hablando.


Aquí el artículo completo de la revista Newsweek para que formen ustedes mismos su opinión. Será verdad lo que dice el Newsweek de que blogeando no se hace dinero?http://www.newsweek.com/id/183666.


Aquí también algunas otras opiniones, para nivelar su opinión, pero la gran mayoría son todas muy conservadoras:


http://gpicon.blogspot.com/2006/07/como-hacer-dinero-con-blogs-y-adsense_05.html



Déjanos saber cual es tu opinión al respecto y que te parece si se puede hacer dinero con los blogs???