lunes, 5 de abril de 2010

El IPad y las Revistas





iPad de  Apple está siendo protagonista del segmento de la electrónica y ya se están barajando algunas de sus negociaciones con partners como el prestigioso Wall Street Journal, que dispondrá de una versión específica para este dispositivo.
Eso sí, dicha versión del WSJ no será nada barata, y costará nada menos que 17,99 dólares al mes, una suscripción realmente cara .
Según de The New Blog Times Andrew Losowsky escribe, con escepticismo realista, sobre las verdaderas repercusiones del iPad en la industria de las revistas.
El artículo completo, en su blog Magstastic Blogsplosion, puede leerse aquí: Por qué todo el mundo necesita calmarse >>
¿Qué editor de revistas, grande o pequeño, local o global, conoce la respuesta a las seis preguntas que él plantea, relativas al famoso “modelo de negocio”?:

CUAL ES TU POSICION EN TWITTER

Descubre cual es tu nivel en Twitter y cuales son las 100 más importantes cuentas.  
Es un instrumento creado para medir individualmente la importancia tuya o de tu empresa en Twitter. 
Se mide en un nivel del 1 al 100 entre más alto, más importante eres. Los resultados se manejan con estos cuatro criterios:
Influencia - Lo que tu dices es interesante y mucha gente lo escucha. Este es el rango  primario de medir el ranking de tu influencia.
Popularidad- Cuanta gente te sigue.
Compromiso- Activamente participas con tu comunidad.
Confianza- La gente realmente cree lo que tu dices. 
Más información en: http://tweetlevel.edelman.com/

jueves, 18 de febrero de 2010

Google Buzz, una red social con muchos problemas

Sumario: Google reconoció que las pruebas con su polémica red social Buzz fueron insuficientes. La empresa ha tenido que hacer una serie de cambios en su servicio tras una fuerte reacción por parte de los usuarios preocupados con la intromisión en su privacidad.

Todos los usuarios de Gmail tendrán activado Google Buzz se quiera o no. De esta forma, Google logra añadir cerca de 176 millones de usuarios de su correo a su nueva red social. Buzz tomará los cuarenta contactos con los que uno tenga más trato a través del correo o chat, para agregarlos, a la fuerza, aunque sí podrán configurar su nivel de privacidad, es decir, lo que desean mostrar a las personas que los siguen.

El objetivo de Google Buzz es tener formas fáciles de compartir datos, seguir a personas de forma automática, compartir información y fotos, fácil integración con el e-mail y filtro de contenidos. Este sistema también permitirá ver fotografías, como hace Twitter y permite importar textos e imágenes desde esa red, además de Flickr y Google Reader.