domingo, 11 de abril de 2010

Técnicas de posicionamiento de un sitio web

Tras un arduo proceso de investigación, redacción, diseño y publicación de su sitio web, sólo puede esperar que éste sea consultado por personas interesadas en sus productos o información. Cómo lograrlo tiene su ‘ciencia’.

Lo principal es incluir en la página palabras claves, con las cuales el usuario intente encontrar algo en particular y que lo hagan visible ante los motores de búsqueda. Esas palabras deben identificar el producto pero no ser las más usadas en general sino las que favorezcan a que la página sea encontrada.

Para ello se aplican filtros hasta encontrar el mejor grupo de palabras o frases; es decir, si tiene 50 palabras, bajo uno o dos conceptos elimina un grupo y así hasta quedarse con las ‘mejores’.

Otros trucos que ayudan a aumentar el posicionamiento son: tener una página original y sencilla, incluir links de calidad con temáticas parecidas a la de su página, evitar Javascript o Flash, tener códigos limpios y optimizar la URL. También es de utilidad crear metaetiquetas (metatags), elementos que ayudan a los motores de búsqueda a organizar, clasificar, recuperar y describir la información relacionada con un tema específico y que se ubican en la sección de la página HTML. Continua...

Mientras Google defiende las redes abiertas, los otros operadores quieren su tajada

Parece ser que el gigante de la Internet Google no tiene muchos amigos que digamos. Empresas como Vodafone, Telefónica, Yahoo y Microsoft se han unido para criticarlo fuertemente.


El presidente de Google, Eric Schmidt, realizó este mes en el Mobile World Congress (MWC) una defensa de las redes abiertas, mientras los operadores reclaman sus beneficios derivados del desarrollo de las telecomunicaciones. Schmidt ha defendido la apertura de todo, desde los códigos de programación hasta las redes para que el sector de las comunicaciones en movilidad sigan evolucionando con el esfuerzo colectivo.

"Hemos conseguido cosas que no hubiese conseguido una persona sola", ha asegurado, mientras repasaba innovaciones como los nuevos terminales móviles equiparables a los ordenadores, la conectividad, las redes sociales, las nuevas tecnologías que disparan la velocidad de conexión, la tecnología nube y la convergencia de dispositivos electrónicos. "El móvil se ha convertido en fundamental, es una extensión de lo que somos cada uno", dijo. Así lo publicó  HYPERLINK "http://www.abc.es/20100216/medios-redes-web/google-pide-colaboracion-entre-201002162024.html" abc.es.

¿Todos contra Google?


¿De qué se habla en la red? Twitter Reactions y Sidewiki, te dan la respuesta

Sumario: Un par de gadgets tecnológicos van tomando mucha fuerza. Si le interesa saber cuáles son las opiniones que los navegantes tienen sobre un website determinado, Twitter Reactions y Sidewiki, son dos apropiadas herramientas para averiguarlo.








 HYPERLINK "https://chrome.google.com/extensions/detail/ebipjbfcgphjbnkhbijmnpnpcgjolked" Twitter Reactions es una extensión para Google Chrome que permite seguir los tweets creados alrededor de determinados enlaces. De esta manera, se puede realizar un seguimiento sencillo sobre aquellas conversaciones que se produzcan en la red de microblogging sobre una URL en concreto y así estar enterado y completamente al día de las opiniones que sobre ella vierten los usuarios en un medio ajeno al enlace.

Un punto positivo de esta plataforma, como lo publica el site de tecnología  HYPERLINK "http://tekxy.org/2010/02/twitter-reactions-ve-lo-que-dicen-en-twitter-desde-chrome/" Tekxy.org es que además de rastrear los enlaces originales, también los rastrea en sus versiones acortadas, ampliando mucho su alcance. Para esto, utiliza de manera correcta el buscador de links en  HYPERLINK "http://backtweets.com/" Twitter Backtweets.